Desde que entró en vigor la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público uno de los asuntos que ha generado más debate y complejidad en su aplicación por parte de los poderes adjudicadores ha sido la contratación menor regulada, entre otros, en el artículo 118 de la LCSP.
Numerosos pronunciamientos de diversas Juntas Consultivas lejos de resolver la controversia han dificultado más la posibilidad de obtener un criterio uniforme a lo actuar los poderes adjudicadores. (más…)
Después de algunas demoras, el pasado 7 de marzo se publicó en el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Este nuevo real decreto pretende reforzar, de forma transversal, las medidas establecidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres con la que no se obtuvieron los resultados esperados para reducir la brecha salarial y garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. (más…)
La reciente Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) de 19 de enero de 2019 (RG6364/2015) amplía los supuestos en los que se pueden compensar las Bases Imponibles Negativas al Impuesto sobre Sociedades.
Los nuevos supuestos planteados por el TEAC son los siguientes: (más…)
Nuestro socio, Jordi Casals, impartió el curso sobre «Fiscalidad de las actividades asistenciales» en el Col·legi d’Economistes de Catalunya, el pasado 6 de marzo.
En la Sesión se trataron y debatieron los aspectos particulares que determinan la tributación de las actividades asistenciales, tanto de forma directa como indirecta, y de las entidades y profesionales que las llevan a cabo.
Asimismo, fueron objeto de análisis los últimos posicionamientos de la Dirección General de Tributos y de los tribunales en relación a diferentes aspectos tributarios que afectan al sector de la salud.
El próximo 2 de abril se dará por comenzada la Campaña del Impuesto sobre la Renta del ejercicio 2018. A pesar de que desde el pasado 15 de marzo ya se pueden obtener los datos fiscales de los contribuyentes a través de las diferentes vías habilitadas para la Agencia Tributaria para la campaña (sede electrónica y APP), no será hasta el próximo 2 de abril que ya se podrán presentar las oportunas Declaraciones. (más…)
Nuestro socio fundador, Daniel Faura, actual presidente de ACCID, participó el pasado 7 de marzo en la mesa redonda sobre «La equidad de género en la profesion de auditoría», organizada por la cátedra Mango de RSC y la Comisión de equidad de Género del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya, que se celebró en la sede de ESCI-UPF en el marco de las actividades de la Semana de la Igualdad. (más…)
El pasado 21 de marzo se publicó la resolución por la que se establece que las empresas que, a 31 de diciembre de 2018, estuvieran autorizadas para colaborar en la gestión de la Seguridad Social respecto a las prestaciones económicas por incapacidad temporal derivada de enfermedad común y accidente no laboral, cesarán en dicha colaboración con efectos 31 de marzo de 2019.
En consecuencia, a partir del 1 de abril de 2019, quedarán sin efecto las autorizaciones que estas entidades tenían concedidas para colaborar voluntariamente en la gestión de la Seguridad Social, causando baja en el registro correspondiente. (más…)
Como continuación de la primera mesa de apertura para conmemorar el 40 aniversario de la Comisión de Economía de la Salud del Col·legi d’Economistes «Punto de partida y expectativas» donde se presentó una visión de los inicios de la Comisión, el pasado 12 de marzo se siguió el recorrido a través de la segunda mesa «Éxitos y Fracasos de la Economía de la Salud en la Política Sanitaria», presidida por nuestro socio fundador Joan B. Casas. (más…)
El pasado día 2 de febrero se publicó la Orden TMS/83/2019 de 31 de enero por la que se desarrollan las normas legales de cotización por las contingencias de desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2019. (más…)
ACCID presenta su Manual de Ratios Sectoriales de 2017, que incluye el análisis de cuentas anuales de empresas de 143 sectores de actividad, con 25 ratios para cada sector, como herramienta de comparación y análisis de los datos de una empresa con otras del mismo sector de actividad empresarial.
Este estudio, coordinado por Oriol Amat, ha contado con la colaboración de la UPF Barcelona School of Management, ACCID y el Registre d’Experts Comptables de Catalunya (RECC).