Mediante la aprobación del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, el Gobierno ha vuelto a restablecer las medidas de ámbito laboral que habían perdido su vigencia:
– La consideración como situación asimilada a accidente de trabajo de los períodos de aislamiento, contagio o restricción en las salidas del municipio que tengan su domicilio o su centro de trabajo las personas trabajadoras como consecuencia de la COVID-19 (disposición final 10ª).
– La consideración de las enfermedades padecidas por el personal sanitario por contagio de la COVID-19, como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo.
Estas medidas han quedado aprobadas a partir del día 23 de septiembre.
Con la publicación el pasado miércoles del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, del trabajo a distancia se enmendaron las incidencias derivadas de la derogación del Real Decreto -ley 27/2020 por parte del Congreso relativo a la disposición del superávit de los municipios y que, como efecto colateral, arrastró también la derogación de varias normas técnicas.
Así, con la aprobación del nuevo Real Decreto-ley vuelve a ser vigente, con carácter retroactivo y hasta el 31 de octubre de 2020, la aplicación del tipo 0 del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de bienes necesarios para combatir los efectos de la COVID-19, cuando los destinatarios sean entidades de Derecho público, clínicas o centros hospitalarios o entidades privadas de carácter social.
La Abogacía del Estado en su informe, de 23 de marzo de 2020, menciona que entre los gastos salariales objeto de indemnización como consecuencia de la suspensión no se incluyen los gastos salariales que los subcontratistas hayan abonado a su personal, considerando que por «personal adscrito a 14 de marzo de 2020 la ejecución ordinaria del contrato» debe entenderse aquel que tiene una relación laboral directa con el contratista. ¿Es posible una interpretación alternativa? (más…)
“La Administración Digital: un reto para la gestión y la auditoría del sector público”
14,15 y 16 de octubre de 2020
Asistencia VIRTUAL
La Fundación FIASEP conjuntamente con la Fundación General de la Universidad de Salamanca organizan el IX Congreso Nacional de Auditoría del Sector Público a celebrar los días14,15 y 16 de octubre de 2020. ¡Faura-Casas participa como patrocinador! (más…)
Joan B. Casas ve con preocupación el arranque del nuevo curso económico no sólo por el impacto del coronavirus, que ha puesto en evidencia las debilidades de una economía que no se reformó en épocas de bonanza, sino también por el riesgo que las llamadas élites extractivas españolas intenten, con la complicidad de la administración del Estado, aprovecharse de las ayudas europeas. (más…)
El Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto (RDL 27/2020), de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales, ha perdido su vigencia, al no ser convalidado por el Congreso de los Diputados. El paso 10 de septiembre se dictó Resolución del Congreso, que ordena la publicación del Acuerdo de derogación de aquella norma. (más…)
Este mes de septiembre es el último plazo, para que los trabajadores incluidos en el campo de aplicación de este régimen especial (RETA) puedan cambiar la base por la que viniesen obligados a cotizar, eligiendo otra dentro de los límites mínimo y máximo que les resulten aplicables en cada ejercicio, siempre que así lo soliciten a la TGSS. La norma establece los siguientes plazos y efectos:
a) 1 de abril, si la solicitud se formula entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
b) 1 de julio, si la solicitud se formula entre el 1 de abril y el 30 de junio.
c) 1 de octubre, si la solicitud se formula entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
d) 1 de enero del año siguiente, si la solicitud se formula entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre. (más…)
Con efectos 1 de septiembre de 2020, la Agencia Tributaria de Catalunya ha puesto a disposición de los ciudadanos una nueva funcionalidad para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el ejercicio de los derechos a los contribuyentes relativa a la concesión automática del aplazamiento o fraccionamiento de solicitudes correspondientes a deudas entre 100 y 3.000 euros. (más…)
Como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Coronavirus, en los últimos tiempos los trámites con la Administración Tributaria no se están realizando con la normalidad y la agilidad con la que se efectuaban antes de la crisis. Para paliar esta situación, la Agencia Tributaria ha establecido un nuevo sistema que permite realizar el apoderamiento para hacer trámites por vía electrónica sin necesidad de realizar desplazamientos en sus oficinas a través de la Sede Electrónica la AEAT y sin la necesidad de intervención del poderdante. (más…)
La planificación estratégica en todas las escalas de la Administración se ha situado en el centro de la reactivación económica. Así, el mundo local se encuentra inmerso en una verdadera ola de análisis, diseño e implementación de medidas para dar respuesta a la crisis derivada de la COVID-19.
Desde que el día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud decretara la pandemia internacional por COVID-19, su propagación y sus consecuencias humanas y económicas han evolucionado con una rapidez exponencial. (más…)