Se elimina el requisito de que el auditor de cuentas verifique los requisitos previstos en el art. 32 de la LCSP relativos a los medios propios, se aumentan hasta los 139.000€ y 60.000€ los límites para articular procedimientos abiertos simplificados y simplificados sumarios (respectivamente) en contratos de servicios y suministros y se añade nueva causa de exclusión de aplicación de la Ley de contratos. (más…)
Mañana jueves 26 de noviembre nuestro socio, Pere Ruiz, participará en la jornada de presentación on line de las NIA-SE-SP en que formará parte de una mesa bajo el título: «DE LAS NIA-SE a las NIA-ES -SP: UN CAMBIO DE PARADIGMA?»
La Intervención General de la Administración del Estado, transcurrido un año de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría en el Sector Público español (NIA-SE-SP), ha organizado esta jornada virtual mediante UN EVENTO EN DIRECTO a través de la plataforma TEAMS para intercambiar experiencias después del primer año de utilización.
⌚ 10.00 h
💻 Podéis acceder libremente a través de la plataforma TEAMS
PARA ACCEDER AL EVENTO PINCHE AQUÍ
El pasado jueves día 19 de noviembre La Unión recibió el Reconocimiento CECOT al Progreso empresarial. Enric Mangas, presidente de La Unión, recogió el galardón de manos del presidente de la Cecot, Antoni Abad.
Este reconocimiento pone en valor que el conjunto de los asociados ha sido capaz de hacer frente a la pandemia sanitaria y de situar el sector en la clave de la recuperación económica con una gran calidad profesional y sobre todo humana.
El pasado día 16 de noviembre, nuestro socio, Pere Ruiz, participó como ponente en la sesión de trabajo organizada por el CCJCC bajo el título «La auditoría pública: formas de colaboración de los auditores privados en las funciones de auditoría pública y control financiero», a través de la plataforma Zoom (CCJCC).
En esta sesión se presentó la diversa tipología de trabajos en que los auditores privados pueden colaborar con los órganos de control interno del sector público local, a fin de conocer las principales características de estos trabajos, la forma en que los auditores privados podemos colaborar y la normativa básica a tener en cuenta.
El pasado día 19 de noviembre se celebró la III Jornada sobre Normas Técnicas de Auditoría Pública «Las NIA-SE-SP», organizada por la Fundación FIASEP, en formato online. Nuestro socio, Pere Ruiz, participó como ponente donde nos habló durante la sesión de trabajo 2, serie 12xx sobre las diferentes responsabilidades del auditor y los principios generales.
La primera sesión abordó el análisis general de la nueva normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas en el Sector Público aprobada por la IGAE, así como las características generales de las NIA-SE-SP; el resto, estuvieron relacionadas con el contenido de los diferentes bloques de las NIA-SE-SP, así como las principales peculiaridades respecto a la NIA- SE.
La finalidad de la Jornada fue dar a conocer a todos los interesados este nuevo marco normativo regulador de la actividad de la auditoría en el Sector Público Espanyol.
El pasado 17 de noviembre nuestra gerente de Servicios Jurídicos, Caterina Bartrons, y el asesor jurídico de La Unión, Josep Maria Bosch, hicieron una nueva sesión de pequeño formato dirigida a entidades adheridas al Código Tipo del ámbito de la salud mental, que estuvo orientada a buenas prácticas, teletrabajo, herramientas y tratamientos.
El pasado 18 de noviembre el Boletín Oficial del Estado publicaba el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético y en materia tributaria.
En este artículo detallamos las medidas incluidas con relación al Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. (más…)
El artículo 2 del Real Decreto-ley 6/2019 modificó el artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores, estableciendo que el nacimiento de hijo o hija suspende el contrato de trabajo del progenitor distinto de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las 6 semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto (adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento), que habrán de disfrutarse a jornada completa. (más…)
Sentencia de la Sala Primera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante TJUE), de 11 noviembre 2020.
La legislación española establece un período de referencia de 90 días para considerar la existencia de un despido colectivo, computando los días antes de la fecha en la que tuvo lugar el despido individual, pero en este caso el TJUE aclara cómo debe computarse desde un punto de vista temporal el período de referencia previsto por la normativa nacional. (más…)
El centro escolar tiene un papel fundamental en la garantía del derecho de protección de datos personales, no sólo como sujeto responsable del correcto tratamiento de los datos personales que tratan en su día a día, sino también como figura esencial para concienciar a los alumnos sobre el uso responsable de internet, redes sociales, etc. (más…)