El pasado 6 de octubre se presentó en las Cortes Generales del Estado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2023. En el presente artículo se recogen las principales modificaciones previstas en el ámbito tributario y, de las que destacan, las relativas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Que el rendimiento íntegro de estas actividades en el ejercicio anterior sea inferior a 15.000 euros.
Se incrementa tanto el umbral a partir del cual resulta de aplicación la reducción adicional que pasa de los 14.450 euros a los 19.747,5 euros del rendimiento neto, como el importe de la reducción máxima, que pasa a 6.498 euros (3.700 euros en el ejercicio actual).
o Se prorroga para el período impositivo 2023 los límites cuantitativos para la aplicación del método de estimación objetiva del rendimiento de la actividad empresarial, así como para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, en el Impuesto sobre el Valor Añadido.
Impuesto sobre Sociedades
Este tipo de gravamen reducido no se aplicará en las entidades que tengan la consideración de sociedades patrimoniales.
Impuesto sobre actividades económicas (IAE)
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Se modifican los requisitos exigidos para poder modificar la base imponible a consecuencia de impagos:
Régimen fiscal del mecenazgo
Interés legal e interés de demora.
o El interés legal del dinero en el 3,25% (actualmente: 3%)
o El interés de demora tributario en el 4,0625 (actualmente: 3,75%)
Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM)
o Diario: 20 euros (actualmente: 19,30 euros)
o Mensual: 600 euros (actualmente: 579,02 euros)
o Anual: 7.200 euros (actualmente 6.948,02)
Durante el mes de noviembre, La Unió ha llevado a cabo 3 sesiones de pequeño formato dirigidas a las personas Delegadas de Protección de Datos o Coordinadores de Protección de Datos de las entidades adheridas al Código Tipo. Estas sesiones, a cargo de Severí Vinyoles, de los Servicios Jurídicos de Faura-Casas, giraban en torno a las transferencias internacionales de datos en las organizaciones sanitarias y sociales.
Gran satisfacción de la asistencia y participación, ayudando a compartir y crear debate entre quienes tienen perfiles y problemáticas comunes.
Como viene siendo habitual, la aprobación definitiva de los presupuestos generales del Estado para el año 2023 supondrá, entre otros, importantes novedades en materia de contratación pública; con especial relevancia en los ámbitos de integridad institucional y el papel de la intervención municipal en la recepción materiales de los contratos. (más…)
El pasado 29 de septiembre es va publicar en el BOE la ley 18/2022, de 18 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, con el objetivo, tal y como prevé el artículo 1 de la misma ley, de “mejorar el clima de negocios impulsando la creación y crecimiento empresarial a través de la adopción de medidas para agilizar la creación de empresas” como la reducción de la morosidad comercial. (más…)
Con la creciente preocupación por el medio ambiente y las consecuencias del efecto invernadero y con el fin de fomentar la prevención de la generación de residuos de envases de plástico no reutilizables, así como el fomento del reciclado de los residuos plásticos contribuyendo en la circularidad de este material, a partir del próximo 1 de enero de 2023 entra en vigor el nuevo impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (más…)
El pasado 3 de noviembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden PCM/1047/2022, de 1 de noviembre, por la que se aprueba y publica el procedimiento de valoración de los puestos de trabajo previsto en el Real decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Fue precisamente en este real decreto donde se introdujo una nueva regulación de diversos instrumentos a través de los cuales debe aplicarse el principio de transparencia retributiva, siendo uno de ellos el procedimiento de valoración de puestos de trabajo. (más…)