COVID-19

Se prorroga hasta el 30 de junio de 2022 la aplicación del tipo cero de IVA en la compra de material sanitario para combatir la COVID -19

En el BOE del 22 de diciembre se publicó el Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, en el que, entre otras medidas tributarias:

  • Se prorroga hasta el 30 de junio de 2022 la aplicación de un tipo cero del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas de bienes interiores, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de material sanitario para combatir la COVID-19, cuando los destinatarios sean entidades públicas, sin ánimo de lucro, o bien centros hospitalarios.
  • Asimismo, se mantiene hasta el 30 de junio de 2022 la aplicación del tipo reducido del 4% de IVA en las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de mascarillas quirúrgicas desechables.

(más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

La comisión europea recomienda a sus miembros trasladar a ejercicios anteriores las pérdidas fiscales por COVID-19

El Diario Oficial de la Unión Europea del pasado 20 de mayo publicaba la Recomendación (UE) 2021/801 de la Comisión de 18 de mayo de 2021, sobre el tratamiento fiscal de las pérdidas incurridas durante la crisis de la COVID-19.

En dicha recomendación, la Comisión europea, atendiendo a las circunstancias excepcionales de los años 2020 y 2021 derivadas de la pandemia de COVID-19, insta a los Estados miembros a permitir trasladar las pérdidas obtenidas por las empresas, como mínimo, el ejercicio fiscal anterior (2019), ampliable a tres ejercicios fiscales anteriores, por lo que las empresas pudieran compensar sus pérdidas correspondientes a los ejercicios 2020 y 2021 con los beneficios ya grabados en los ejercicios de 2019, 2018 y 2017. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Apertura Registro Ayuda Autónomos 2021

El próximo día 19 de febrero se abrirá el nuevo registro para que las personas trabajadoras autónomas se inscriban previamente y puedan optar a la nueva convocatoria de ayudas extraordinarias para el mantenimiento de la actividad económica de personas autónomas y microempresas frente a la COVID-19 .

La ayuda será de 2.000 € por trabajador autónomo y lo recibirán todas aquellas personas que lo soliciten y cumplan los requisitos establecidos.

Os recordamos los requisitos para acceder:

   – Personas trabajadoras autónomas individuales o de hasta 5 trabajadores contratados

   – Tener una base imponible del IRPF del 2,019 igual o inferior a 35.000 euros / año

   – Tener un rendimiento neto del año 2020 igual o inferior a 17.500 euros

El procedimiento para solicitar la ayuda será mediante un registro en una nueva base de datos de trabajadores autónomos que se abrirá a las 9:00 h de la mañana del 19 de febrero hasta el 26 de febrero a las 15:00 h de la tarde.

http://www.inigest.com/

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Nuevo plan de ayudas COVID para los colectivos más afectados por la pandemia

1. Ayudas para personas trabajadoras autónomas

La ayuda será de 2.000 euros por trabajador autónomo y lo recibirán todos aquellas personas que lo soliciten y cumplan los requisitos. La estimación que hace el Gobierno es de un presupuesto de 280 millones de euros, con lo que se beneficiarían unos 140.000 trabajadores autónomos.

La ayuda está dirigido a personas trabajadoras autónomas individuales o de hasta 5 trabajadores contratados, que:

– Tengan una base imponible del IRPF del 2019 igual o inferior a 35.000 euros / año

– Y un rendimiento neto del año 2020 igual o inferior a 17.500 euros

(Son los mismos requisitos que en las dos convocatorias anteriores y podrán acceder aquellas personas que ya lo recibieron y aquellas que quizás entonces no cumplían con los requisitos, pero ahora sí)

El procedimiento para solicitar la ayuda será el mismo que en diciembre: a partir del registro a una nueva base de datos de trabajadores autónomos. Sólo será necesario cumplir con los requisitos para poder registrarse en la base de datos y se accederá a la ayuda directamente.

2. Una ayuda nuevo y directo a las personas trabajadoras en situación de ERTE

Se pone en marcha una nueva línea de ayudas directas para trabajadores de cualquier sector que se encuentren en situación de ERTE.

En este caso se destinará un presupuesto de 105 millones de euros, con la previsión de llegar a aproximadamente 175.000 personas. El importe será de un mínimo de 600 euros por beneficiario, pero esta cuestión se acabará de concretar con los agentes sociales.

3. Una ayuda nuevo para la formación de personas trabajadoras también en situación de ERTE

Esta ayuda va dirigido a personas trabajadoras que se encuentran en situación de ERTE, priorizando los sectores más afectados. El objetivo es reconocer la experiencia laboral de esta trabajadores y ayudar en su posible reorientación y recalificación.

Se destinará a las ayudas a la formación 25 millones de euros y se prevé beneficiar a unos 10.000 trabajadores en situación de ERTE.

El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias impulsará un programa mixto de orientación y formación para las personas trabajadoras, con el fin de acreditar sus competencias o hacer un itinerario formativo de formación acreditable. Este programa estará gestionado por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña y se acabará de diseñar con los agentes económicos y sociales.

4. Ayudas para pequeñas y microempresas en ERTE dirigidas a mantener los puestos de trabajo

El Gobierno, a través del Departamento de Empresa y Conocimiento, destinará 208 millones de euros a micro y pequeñas empresas con trabajadores en situación de ERTE. En concreto, se podrán acoger las empresas de menos de 50 trabajadores con una facturación de hasta 10 millones de euros anuales que tengan trabajadores en situación de ERTE a fecha 31 de diciembre de 2020.

La ayuda consistirá en 2.000 euros por trabajador a jornada completa en situación de ERTE con un máximo de 30.000 euros por empresa.

Para acogerse a las ayudas, la empresa deberá comprometerse a mantener la contratación de los trabajadores hasta el 31 de diciembre de 2021, y en caso de incumplimiento perderá la totalidad de la subvención.

Según ha indicado el consejero, «la voluntad del Gobierno es activar esta línea lo antes posible». Para agilizar el proceso, se hará un registro previo de todas las empresas solicitantes. Para recibir la ayuda los solicitantes sólo tendrán que hacer un certificado de autorresponsabilidad y el control administrativo del cumplimiento de los requisitos se hará a posteriori, una vez hecho el pago.

Estas ayudas se pueden acumular a otras subvenciones o ayudas públicas y / o privadas ya solicitados o que se puedan poner en marcha en un futuro.

 

Os recordamos que todas estas líneas de ayuda están aún pendientes de publicación y, por tanto, se desconocen los detalles de la convocatoria.

Si estáis interesados ​​en solicitar alguna de estas líneas nos podés escribir un e-mail a faura-casas@faura-casas.com y cuando se publiquen os pondremos en contacto con Inigest para iniciar el trámite de solicitud.

www.inigest.com

 

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Agentes sociales y Gobierno acuerdan prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo

El Gobierno ha llegado a un nuevo acuerdo con los agentes sociales para prorrogar los ERTE desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo, en condiciones similares a las existentes hasta ahora.

El acuerdo contempla la prórroga de todos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) basados en causas relacionadas con la COVID 19.

Dentro de estos ERTE, se reconocen de nuevo exoneraciones a empresas que sean titulares de estos y pertenezcan a sectores con una elevada tasa de cobertura por el expediente y una reducida tasa de recuperación de actividad, si bien se utilizan criterios objetivos más generosos para determinar estos sectores, lo que da lugar a la incorporación de nuevos CNAE, que implican que se proteja a empresas que dan empleo a casi 50.000 personas trabajadoras más. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Aprobadas nuevas medidas fiscales para paliar la crisis provocada por la COVID-19 y para la dinamización económica

El pasado 18 de noviembre el Boletín Oficial del Estado publicaba el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético y en materia tributaria.

En este artículo detallamos las medidas incluidas con relación al Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

La suspensión de las reglas fiscales y su efecto en las compras públicas

Desde el 20 de octubre de 2020 quedan suspendidas las reglas fiscales, con una clara incidencia en los presupuestos de las Entidades del Sector Público como medida extraordinaria para hacer frente a la crisis de la Covidien-19, dejando sin efectos los objetivos de estabilidad y de deuda pública y no aplicándose la regla de gasto en los años 2020 y 2021.

La suspensión de las reglas fiscales ha supuesto, entre otras, que el superávit municipal (en las Entidades Locales) no tenga que dedicarse a amortizar deuda, a pesar de ser posible realizar esta amortización si la entidad local lo considera conveniente. También, y al no ser aplicable la regla general, tampoco es necesaria la regla especial de destinar el superávit municipal inversiones financieramente sostenibles, salvo las excepciones o norma posterior que prorrogue íntegramente la DA 6ª de la LOEPSF. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Prórroga para la aplicación del tipo cero de IVA en la compra de material sanitario para combatir la COVID-19

El BOE ha publicado el Real Decreto-ley 34/2020 que, entre otras medidas fiscales, prorroga desde el 1 de noviembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2021, la aplicación del tipo 0 del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de bienes necesarios para combatir los efectos de la COVID-19, cuando los destinatarios sean entidades de Derecho público, clínicas o centros hospitalarios o entidades privadas de carácter social.

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Prorrogado el Plan MECUIDA hasta el 31 de enero de 2021

El pasado 23 de septiembre, se publicó el Real Decreto-ley 28/2020 (RDL 28/2020). En su disposición adicional 3ª, recoge la prórroga del artículo 6 del RDL 8/2020 en el que se regula el Plan MECUIDA, estableciendo que permanecerá vigente hasta el 31 de enero de 2021. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Restablecimiento de las medidas aprobadas por el Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto (RDL 27/2020), de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales, que había perdido su vigencia, al no ser convalidado por el Congreso el pasado 10 de septiembre

Mediante la aprobación del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, el Gobierno ha vuelto a restablecer las medidas de ámbito laboral que habían perdido su vigencia:

– La consideración como situación asimilada a accidente de trabajo de los períodos de aislamiento, contagio o restricción en las salidas del municipio que tengan su domicilio o su centro de trabajo las personas trabajadoras como consecuencia de la COVID-19 (disposición final 10ª).

– La consideración de las enfermedades padecidas por el personal sanitario por contagio de la COVID-19, como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo.

Estas medidas han quedado aprobadas a partir del día 23 de septiembre.

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers per obtenir informació dels seus hàbits de cerca i intentar millorar la qualitat dels nostres serveis i de la navegació pel nostre lloc web. Si està d’acord fes click a ACCEPTAR o segueixi navegant. Més informació. aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies