«La reciente visita del presidente de la Generalitat Valenciana a Catalunya parece que ha vuelto a poner sobre la mesa la conveniencia de una colaboración más intensa entre la administración catalana y la valenciana«.
Artículo publicado por Joan B. Casas, socio fundador de Faura–Casas, en La Vanguardia, 20 de diciembre de 2020.
Podéis leer el artículo completo en el siguiente enlace:
El pasado día 18 de diciembre, nuestro socio, Enric Ripoll, impartió sesiones de formación para juniors de firmas de auditoría.
La finalidad del Programa, organizado por el CEC, es facilitar el proceso de incorporación -formados y experimental- los juniors en la firma, de tal manera que puedan responder a los requerimientos profesionales que marcarán su actividad de la forma más eficiente.
El pasado día 15 de diciembre desde La Unión tuvo lugar la última de las sesiones de pequeño formato, dirigida por nuestra gerente de Servicios Jurídicos, Caterina Bartrons y el asesor legal de la Fuchs, Josep Maria Bosch, dedicada a las entidades dedicadas al ámbito social. Con esta jornada y con gran satisfacción de los asistentes se cerraron las acciones formativas llevadas a cabo a lo largo del año 2020 con la participación de organizaciones diversas que dan servicios asistenciales y sociales.
El pasado 26 de noviembre, nuestro socio, Pere Ruiz, participó en la jornada de presentación de las NIA-SE-SP en que formó parte de una mesa bajo el título: «De las NIA-SE a las NIA- ES-SP: ¿un cambio de paradigma?»
La Intervención General de la Administración del Estado, transcurrido un año de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría en el Sector Público español (NIA-SE-SP), organizó esta jornada donde se intercambiaron experiencias después del primer año de utilización.
Publicación del «Manual de control interno de las Entidades locales», del cual nuestro socio, Pere Ruiz, es coautor y que ha sido publicado por Wolters Kluwer.
En este Manual se dan las pautas para establecer un modelo de control efectivo sobre la base de un análisis de riesgos alineado con los objetivos que se pretendan conseguir y las prioridades establecidas para cada ejercicio.
Los autores que participan en este libro aportan la experiencia de 20 años implantando modelos de control basados en el control financiero, por lo que incorporan en cada tema los elementos necesarios para poner en marcha el modelo de control interno de una entidad local.
El pasado día 14 de diciembre, nuestro socio, Pere Ruiz, impartió una sesión en el Colegio de Censores en el marco del Curso de formación para la colaboración en actuaciones de auditoría pública a las entidades dependientes del sector local bajo el título: «Aspectos prácticos de colaboración entre auditores privados e interventores».
Mañana jueves 26 de noviembre nuestro socio, Pere Ruiz, participará en la jornada de presentación on line de las NIA-SE-SP en que formará parte de una mesa bajo el título: «DE LAS NIA-SE a las NIA-ES -SP: UN CAMBIO DE PARADIGMA?»
La Intervención General de la Administración del Estado, transcurrido un año de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría en el Sector Público español (NIA-SE-SP), ha organizado esta jornada virtual mediante UN EVENTO EN DIRECTO a través de la plataforma TEAMS para intercambiar experiencias después del primer año de utilización.
⌚ 10.00 h
💻 Podéis acceder libremente a través de la plataforma TEAMS
PARA ACCEDER AL EVENTO PINCHE AQUÍ
El pasado jueves día 19 de noviembre La Unión recibió el Reconocimiento CECOT al Progreso empresarial. Enric Mangas, presidente de La Unión, recogió el galardón de manos del presidente de la Cecot, Antoni Abad.
Este reconocimiento pone en valor que el conjunto de los asociados ha sido capaz de hacer frente a la pandemia sanitaria y de situar el sector en la clave de la recuperación económica con una gran calidad profesional y sobre todo humana.
El pasado día 16 de noviembre, nuestro socio, Pere Ruiz, participó como ponente en la sesión de trabajo organizada por el CCJCC bajo el título «La auditoría pública: formas de colaboración de los auditores privados en las funciones de auditoría pública y control financiero», a través de la plataforma Zoom (CCJCC).
En esta sesión se presentó la diversa tipología de trabajos en que los auditores privados pueden colaborar con los órganos de control interno del sector público local, a fin de conocer las principales características de estos trabajos, la forma en que los auditores privados podemos colaborar y la normativa básica a tener en cuenta.
El pasado día 19 de noviembre se celebró la III Jornada sobre Normas Técnicas de Auditoría Pública «Las NIA-SE-SP», organizada por la Fundación FIASEP, en formato online. Nuestro socio, Pere Ruiz, participó como ponente donde nos habló durante la sesión de trabajo 2, serie 12xx sobre las diferentes responsabilidades del auditor y los principios generales.
La primera sesión abordó el análisis general de la nueva normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas en el Sector Público aprobada por la IGAE, así como las características generales de las NIA-SE-SP; el resto, estuvieron relacionadas con el contenido de los diferentes bloques de las NIA-SE-SP, así como las principales peculiaridades respecto a la NIA- SE.
La finalidad de la Jornada fue dar a conocer a todos los interesados este nuevo marco normativo regulador de la actividad de la auditoría en el Sector Público Espanyol.