La CNIL, Commission nationale de l’informatique et des libertés (Comisión nacional de informática y libertades de Francia) ha publicado, en fecha 13 de octubre de 2021, un artículo sobre las alternativas a las cookies de “terceros” y cuáles son las consecuencias del consentimiento. En el mismo artículo la CNIL realiza la siguiente clasificación de alternativas al uso de cookies:
De forma residual se utiliza la técnica denominada “fingerprinting” consistente en la identificación del usuario mediante las características técnicas de su navegador. También se utiliza residualmente las cookies “de origen” para devolver datos a través de llamadas URL en el dominio del anunciante o a través de técnicas de delegación de subdominios (“encubrimiento CNAME”). (más…)
Mediante un nombre tan aparentemente inofensivo como el de cookies (galletitas) hacemos referencia a aquellos programas que permiten registrar y guardar información personal sobre los usuarios y preferencias de navegación por internet, lo que implica realizar una pequeña instalación en el equipo del usuario. Aunque las cookies sirven a menudo sólo para registrar datos muy elementales que facilitan la navegación, como la lengua preferida o la moneda con la que queremos pagar, no siempre estamos hablando de datos banales, ya que, en muchos casos, registran opciones y preferencias de navegación y pueden servir para la elaboración de perfiles y la configuración de publicidad personalizada. Es el caso de las cookies llamadas de seguimiento. En este caso, podemos hablar de verdaderas afectaciones a la privacidad de las personas y, en algunos casos, de una recogida de datos personales. (más…)