La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados ha aprobado en fecha 26 de abril la proposición de Ley de modificación de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, incorporando nuevos estímulos fiscales al mecenazgo y actualizando los ya existentes.
Una modificación que responde a la necesidad, manifestada de forma reiterada por diversos sectores como el de la cultura, el social y el de la investigación, entre otros, de actualizar y modernizar la anterior legislación en esta materia, que databa del 2002. (más…)
La Ley 3/2023, del 16 de marzo, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para 2023 modifica, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las deducciones por donaciones a favor de determinadas entidades dedicadas al fomento de la lengua catalana y occitana y al fomento de la investigación; además, y en relación con la deducción por donaciones a entidades dedicadas al fomento de la investigación, se incrementa el porcentaje de deducción. (más…)
El 5 de abril de 2023 se publicó el Real Decreto 249/2023, de 4 de abril, que introduce una serie de modificaciones reglamentarias para implementar varios cambios efectuados por la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal respecto de las criptomonedas.
Entre las modificaciones mencionadas destacan las que dan cumplimiento a las nuevas obligaciones informativas relativas a la tenencia de monedas virtuales y a las operaciones que se efectúen con ellas. Asimismo, reglamentariamente se desarrolla la obligación de informar sobre las monedas virtuales situadas en el extranjero. (más…)
Con fecha 28 de marzo publicó la Orden HFP/311/2023, por la cual se eleva el límite exento de la obligación de aportar garantía a las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento a 50.000 euros.
Junto con la mencionada Orden, se han dictado dos Instrucciones:
El próximo día 11 de abril se iniciará la Campaña del Impuesto sobre la Renta del ejercicio 2022. De forma anticipada la Agencia Estatal de Administración Tributaria ha habilitado el acceso a la consulta de los datos fiscales desde el pasado 15 de marzo.
Este año la campaña se alargará hasta el 30 de junio, fecha tope para la presentación tanto del modelo 100 (IRPF) como del modelo 714 (Impuesto sobre Patrimonio). Aun así, por aquellos contribuyentes los resultados de las declaraciones de los cuales sea a ingresar, y deseen domiciliar los pagos, la fecha tope será el próximo 27 de junio. (más…)
El Real Decreto 31/2023, de 24 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, para dar cumplimiento a las medidas contenidas en el Estatuto del Artista en materia de retenciones, establece una reducción en las retenciones del IRPF a aplicar a las percepciones obtenidas por los artistas.
La citadas reducciones se concretan en:
Área Fiscal-Laboral
Con fecha 27 de diciembre de 2022 el gobierno del estado aprobó el Real Decreto-ley 20/2022, por el que se aprueba un sexto paquete de medidas para dar respuesta a la evolución de la situación política, económica y social derivada de la guerra de Ucrania y en el contexto de inflación actual.
Por un lado, las medidas aprobadas tienen como objetivo la contención de los precios y, por otro, el apoyo a los ciudadanos y empresas más afectadas en cinco ámbitos principales: energía, alimentación, transporte, industria con consumo intensivo de gas, estabilidad económico-financiera y escudo social. (más…)
El próximo día 1 de enero de 2023 entra en vigor el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio (y modificado por el Real Decreto-ley 14/2022), por el que se crea el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos (el RETA), basado en un sistema de cotización acorde con el rendimiento neto y poniendo fin a la libre elección de la base de cotización, vigente hasta ahora por este colectivo.
Las principales novedades del nuevo sistema de cotización en el RETA son:
El pasado 6 de octubre se presentó en las Cortes Generales del Estado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2023. En el presente artículo se recogen las principales modificaciones previstas en el ámbito tributario y, de las que destacan, las relativas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Que el rendimiento íntegro de estas actividades en el ejercicio anterior sea inferior a 15.000 euros.
Se incrementa tanto el umbral a partir del cual resulta de aplicación la reducción adicional que pasa de los 14.450 euros a los 19.747,5 euros del rendimiento neto, como el importe de la reducción máxima, que pasa a 6.498 euros (3.700 euros en el ejercicio actual).
o Se prorroga para el período impositivo 2023 los límites cuantitativos para la aplicación del método de estimación objetiva del rendimiento de la actividad empresarial, así como para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, en el Impuesto sobre el Valor Añadido.
Impuesto sobre Sociedades
Este tipo de gravamen reducido no se aplicará en las entidades que tengan la consideración de sociedades patrimoniales.
Impuesto sobre actividades económicas (IAE)
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Se modifican los requisitos exigidos para poder modificar la base imponible a consecuencia de impagos:
Régimen fiscal del mecenazgo
Interés legal e interés de demora.
o El interés legal del dinero en el 3,25% (actualmente: 3%)
o El interés de demora tributario en el 4,0625 (actualmente: 3,75%)
Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM)
o Diario: 20 euros (actualmente: 19,30 euros)
o Mensual: 600 euros (actualmente: 579,02 euros)
o Anual: 7.200 euros (actualmente 6.948,02)
Con la creciente preocupación por el medio ambiente y las consecuencias del efecto invernadero y con el fin de fomentar la prevención de la generación de residuos de envases de plástico no reutilizables, así como el fomento del reciclado de los residuos plásticos contribuyendo en la circularidad de este material, a partir del próximo 1 de enero de 2023 entra en vigor el nuevo impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (más…)