Cesión de vehículos a los empleados. Cambios en los criterios interpretativos

Cesión de vehículos a los empleados.  Cambios en los criterios interpretativos

Recientemente la Agencia Estatal de Administración Tributaria ha publicado una NOTA SOBRE CUESTIONES RELATIVAS A LOS VEHÍCULOS DE USO MIXTO CEDIDOS A EMPLEADOS, en la que actualiza los criterios interpretativos relativos a la cesión de vehículos a los empleados, con especial implicaciones en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por su consideración como rendimiento en especie, así como en el Impuesto sobre el Valor Añadido, respecto de la deducibilidad de las cuotas soportadas por el empleador por la adquisición o alquiler del vehículo, por su repercusión como prestación de servicio al empleado. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Modificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aplicables a partir del 1 de enero de 2024

En fecha 24 de mayo de 2023 se publicó la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda, con la voluntad de promover condiciones que garanticen la igualdad respecto del derecho constitucional al disfrute de una vivienda digna.

Las principales novedades que encontramos están dirigidas a favorecer el equilibrio entre la oferta de vivienda y la necesidad de residencia habitual en áreas consideradas como de mercado residencial tensado, promoviendo herramientas para revertir esta situación.

Por ello, a través de esta Ley se han recogido una serie de incentivos fiscales aplicables al IRPF, y más concretamente, en relación con los arrendamientos de inmuebles destinados a viviendas. Se establece una mejora de la regulación del IRPF para estimular el alquiler de la vivienda usual a precios asequibles, a través de la modulación de la actual reducción del 60% en el rendimiento neto del alquiler de vivienda, estableciéndose unos nuevos porcentajes de reducción para los nuevos contratos de arrendamiento, donde la reducción prevista será del 50%, la cual podrá incrementarse hasta el 90% según el caso. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Actualización exención en IRPF de gastos de locomoción

El pasado 17 de julio de 2023 se publicó en BOE la Orden HFP/792/2023, de 12 de julio, por la que se revisa la cuantía de las dietas y asignaciones para gastos de locomoción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y se modifica la cuantía exenta de los gastos de locomoción.

Hasta el momento, los gastos de locomoción venían regulados de la siguiente manera:

  • Gastos de locomoción: regla general

Considerando el artículo 9 del Reglamento del IRPF quedan exceptuados de gravamen las cantidades satisfechas por el empleador, para compensar los gastos de locomoción del trabajador, cuando se cumplan determinados requisitos:

  1. Cuando el trabajador se desplace fuera de la fábrica, taller, oficina, para realizar su trabajo en lugar distinto (no comprende los desplazamientos del domicilio al trabajo y del trabajo al domicilio).
  2. Cuando la cantidad satisfecha se encuentre dentro de los límites reglamentarios (el exceso sobre estos límites quedará sometido a gravamen):
    • Cuando el empleado o trabajador utilice medios de transporte público, el importe exceptuado de gravamen será el importe de los gastos justificados con factura o documento equivalente
    • Para otros casos, y aquí es donde se produce la modificación, el importe exceptuado de gravamen será de 0,26 € (anteriormente, 0,19 €) por kilómetro recorrido, más los gastos de peaje y aparcamiento que se justifiquen.

(más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Reducción de la retención por IRPF a los artistas con una relación especial laboral y autónomos

El Real Decreto 31/2023, de 24 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, para dar cumplimiento a las medidas contenidas en el Estatuto del Artista en materia de retenciones, establece una reducción en las retenciones del IRPF a aplicar a las percepciones obtenidas por los artistas.

La citadas reducciones se concretan en:

  • Reducción del 15% al 2% del tipo mínimo de retención aplicable a los rendimientos del trabajo que deriven de una relación laboral especial de las personas artistas que desarrollan su actividad en las artes escénicas, audiovisuales y musicales, así como de las personas que realizan actividades técnicas o auxiliares necesarias para el desarrollo de dicha actividad.
  • Reducción del tipo de retención del 15% al 7% en relación con las actividades económicas desarrolladas por los artistas. Para ello será necesario que el artista hubiera obtenido en el período impositivo anterior unos rendimientos íntegros de tales actividades inferiores a 15.000 euros y que estos representen su principal fuente de renta, entendida esta última como más del 75% de la suma de los rendimientos íntegros de actividades económicas y del trabajo obtenidos por el contribuyente en dicho ejercicio.

 

Área Fiscal-Laboral

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: deducciones autonómicas de la cuota íntegra en Catalunya

La Ley 22/2009, de 18 de diciembre, para la financiación de las Comunidades Autónomas contempla que la Comunidades puedan establecer determinadas deducciones que atiendan a circunstancias personales y familiares.

En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las deducciones autonómicas previstas en Cataluña, aplicables sobre la cuota íntegra del impuesto para 2021, quedan establecidas en:

  • Por inversión en vivienda habitual

Deducción del 15% en el supuesto de obras de adecuación de la vivienda habitual necesarias para la accesibilidad y la comunicación sensorial por personas con discapacidad. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Nueva web de la Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria ha creado una nueva página web que unifica el portal de información y la sede electrónica. Bajo una nueva estructura y diseño, todos los servicios de información y trámites estarán a disposición de los contribuyentes.

La nueva web cuenta con un diseño moderno para facilitar la navegación y una visión y lenguaje orientado al usuario, con explicaciones y descripciones previos al acceso a las diferentes gestiones. Se pretende así reforzar la web de la AEAT como herramienta básica para el cumplimiento tributario para el contribuyente. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Porcentajes de retenciones del IRPF 2020

Los porcentajes de retención e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aplicables para el ejercicio 2020 de acuerdo con lo establecido en la Ley 35/2006, del IRPF y en el Real Decreto 439 / 2007 por el que se aprueba el Reglamento del IRPF, quedan establecidos en:

Área Fiscal

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Novedades en la gestión de los libros registro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

El día1 de enero de 2020 entrará en vigor la legislación relativa a la gestión de los libros registro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de acuerdo con las previsiones establecidas en la Orden HAC / 773/2019, de 28 de junio (https://www.boe.es/eli/es/o/2019/06/28/hac773); Orden que derogará la anterior regulación (Orden, de 3 de mayo de 1993, por la que se regula la forma de gestión y el diligenciado del libro registro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) con su entrada en vigor . (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers per obtenir informació dels seus hàbits de cerca i intentar millorar la qualitat dels nostres serveis i de la navegació pel nostre lloc web. Si està d’acord fes click a ACCEPTAR o segueixi navegant. Més informació. aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies