El pasado 29 de septiembre de 2022, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, en vigor, con carácter general, a partir del 19 de octubre de 2022.
En líneas generales, la Ley -que nace fruto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de acuerdo con los Planes NextGeneration UE- tiene por objeto facilitar la creación de nuevas empresas y reducir las trabas a las que se enfrentan en su crecimiento.
La ley modifica la regulación existente para poder crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de un euro e introduce reformas para facilitar e impulsar su constitución de forma rápida, ágil y telemática, a través del Centro de Información y Red de Creación de empresas. (más…)
De conformidad con las competencias legalmente atribuidas al Protectorado y al órgano de supervisión de las fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública se ha publicado el Plan de actuaciones inspectoras para el año 2022. Según los criterios objetivos aprobados, pueden ser objeto de expediente de inspección aquellas fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública que se identifiquen con alguna de las siguientes circunstancias: (más…)
El Boletín Oficial del Estado del pasado lunes 26 de julio publicaba dos Órdenes de los Ministerio de Justicia por la que se aprobaban los nuevos modelos a presentar en el Registro Mercantil:
– Para las Cuentas anuales consolidadas
– Para las Cuentas anuales individuales
Aunque los nuevos modelos han entrado en vigor desde el día siguiente a su publicación, los anteriores se podrán seguir utilizando para la presentación de las cuentas anuales de los ejercicios iniciados con anterioridad al 1 de enero de 2020 y, transitoriamente, también en los casos en que la aprobación de las cuentas y su depósito en el Registro Mercantil correspondiente se haya efectuado con anterioridad al 27 de julio.
Con la finalización del estado de alarma aprobada por el Decreto 63/2020 de 18 de junio, y con efectos a partir del día 19 del mismo mes, quedan sin efecto en Cataluña las medidas derivadas de la misma, aunque siguen vigentes diversas medidas, como el mantenimiento de una distancia física interpersonal, que dificultan o impiden la concentración de números elevados de personas en un mismo espacio.
Como consecuencia, el Decreto Ley 26/2020, de 23 de junio, de medidas extraordinarias en materia sanitaria y administrativa, regula en su artículo 10, el mantenimiento de forma temporal y extraordinaria de diversas medidas de facilitar el funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de las asociaciones y las fundaciones, así como también, de juntas de propietarios y en el ámbito de cooperativas. (más…)
La disposición final cuarta del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, ha modificado los apartados 1 y 2 del artículo 40 del Real Decreto-ley 8/2020, ampliando hasta el 31 de diciembre de 2020, de forma excepcional, la posibilidad de celebración de sesiones de los órganos de gobierno y de administración de las personas jurídicas de Derecho privado por videoconferencia o por conferencia telefónica múltiple, así como la adopción de acuerdos de dichos órganos mediante votación por escrito y sin sesión.
Cabe destacar que dicha ampliación no afecta a las entidades jurídicas a asociaciones y fundaciones que ejerzan sus funciones mayoritariamente en Catalunya, así como las demás personas jurídicas reguladas por el Código civil catalán (Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro Tercero del Código Civil de Catalunya, relativo a las personas jurídicas). (más…)
El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya ha publicado el Decreto-ley 20/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan diversas medidas en materia de deportes como consecuencia del estado de alarma por razón de la COVID- 19, entre las que se incluyen las que hacen referencia al funcionamiento de los órganos colegiados de las entidades deportivas de Catalunya, mientras esté vigente el estado de alarma.
En la presente nota destacamos los siguientes aspectos principales.
En cuanto a la habilitación excepcional de las juntas directivas:
– En cuanto a la habilitación de reuniones de los órganos de gobierno:
El Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo, ha modificado el apartado 3 del artículo 40, del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la COVID-19, estableciendo que la obligación de formular las cuentas anuales, ordinarios o abreviados, individuales o consolidados, en el plazo de tres meses a contar desde el cierre del ejercicio social que incumbe al órgano de gobierno o administración de una persona jurídica y, cuando sea legalmente exigible, el informe de gestión y otros documentos exigibles según la legislación de sociedades, queda suspendida hasta el 1 de junio de 2020, reanudándose de nuevo por otros tres meses a contar desde esta fecha (la redacción inicial establece que el plazo de suspensión abarcaría hasta la fecha de finalización del estado de alarma).
La norma mantiene la posibilidad de formular las cuentas por parte del órgano de gobierno o administración de una persona jurídica durante el estado de alarma y puede, igualmente, realizar su verificación contable dentro del plazo de dos meses desde la fecha de finalización de la prórroga establecida para su formulación. (más…)
El DOGC de 21 de mayo publica Decreto-ley 19/2020, de 19 de mayo, de medidas complementarias en materia social y sanitaria para paliar los efectos de la pandemia generada por la COVID-19.
Resumimos a continuación algunos aspectos que afectan a sociedades cooperativas descritos en el capítulo III, donde se dota de mecanismos e instrumentos que les permita superar las restricciones derivadas de las medidas de emergencia sanitaria y puedan seguir una vez se haya levantado el estado de alarma. (más…)
El Boletín Oficial del Estado del sábado 9 de mayo publicó la Orden del Ministerio del Interior (INT / 395/2020), de 8 de mayo, por la que amplía en cuatro meses a contar desde la fecha de finalización del estado de alarma el plazo para la presentación de las cuentas anuales y la memoria de actividades correspondientes al ejercicio económico 2019 de las asociaciones, federaciones, confederaciones y uniones de asociaciones declaradas de utilidad pública inscritas en el Registro Nacional de Asociaciones.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de publicar su memoria 2019, en la que recoge el detalle de las actividades que ha desarrollado a lo largo del año, realiza un balance de la evolución del Plan Estratégico 2015- 2019 y define un plan de acción con las iniciativas que se llevarán a cabo en los próximos años.
La memoria se inicia con la valoración positiva por parte de la AEPD del desarrollo de su Plan Estratégico 2015-2019, ya que, a pesar de la previsión inicial de la realización de 113 acciones por parte de la AEPD, finalmente, se ha llevado a cabo un total de 150 acciones, consiguiendo de esta manera, no sólo alcanzar los objetivos definidos sino incrementar de manera significativa y satisfactoria. Entre estas acciones desarrolladas por la AEPD, destacan la creación del canal prioritario para solicitar la eliminación urgente de contenidos violentos o sensibles a internet, la herramienta FACILITA_RGPD, la creación de la Unidad de Evaluación y Estudios Tecnológicos, la publicación de guías y herramientas tanto para ciudadanos como para responsables de tratamiento, etc. (más…)