mercantil

Recopilación de las últimas novedades legislativas en materias contable y mercantil

Presentamos a continuación una recopilación de recientes disposiciones normativas que afectan a aspectos contables y mercantiles de las entidades.

Real decreto ley 5/2023, de 28 de junio, (BOE núm. 154 29 de junio) por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas

El Libro Primero de este RDL recoge el nuevo régimen jurídico de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, que deroga la Ley 3/2009, de 3 de abril. Con esta nueva regulación se traspone la Directiva (UE) 2019/2121 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, en relación con las transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas intracomunitarias, al tiempo que se extiende también al ámbito de las operaciones internas algunas de las opciones de política legislativa adoptadas respecto a las transfronterizas.

Este RDL también modifica el artículo 13.3 bis de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones (desarrollado en un nuevo artículo 22 bis de su reglamento –Real decreto 887/2006, de 21 de julio), para aclarar la forma en que los beneficiarios deben acreditar el requisito de cumplimiento de los plazos de pago a proveedores establecidos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre.

Reglamento (UE) 2023/1803 de la Comisión, de 13 de septiembre de 2023, por el que se adoptan determinadas normas internacionales de contabilidad

De conformidad con el Reglamento (CE) nº. 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo (DOUE núm. 237 26 de septiembre), el Reglamento (CE) núm. 1126/2008 de la Comisión adoptó en su día las normas internacionales de contabilidad y las interpretaciones correspondientes publicadas o adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC) y ha sido modificado con posterioridad en numerosas ocasiones para incluir las normas y las interpretaciones correspondientes publicadas o adoptadas por el CNIC y adoptadas por la Comisión hasta el 8 de septiembre de 2022. Este nuevo reglamento, que deroga el núm. 1126/2008, pretende simplificar la legislación de la Unión en materia de normas internacionales de contabilidad, recopilando todas las normas publicadas actualizadas a la fecha. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, aspectos mercantiles

El pasado 29 de septiembre de 2022, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, en vigor, con carácter general, a partir del 19 de octubre de 2022.

En líneas generales, la Ley -que nace fruto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de acuerdo con los Planes NextGeneration UE- tiene por objeto facilitar la creación de nuevas empresas y reducir las trabas a las que se enfrentan en su crecimiento.

La ley modifica la regulación existente para poder crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de un euro e introduce reformas para facilitar e impulsar su constitución de forma rápida, ágil y telemática, a través del Centro de Información y Red de Creación de empresas. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Criterios objetivos del Plan de actuaciones inspectoras de fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública para el año 2022

De conformidad con las competencias legalmente atribuidas al Protectorado y al órgano de supervisión de las fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública se ha publicado el Plan de actuaciones inspectoras para el año 2022. Según los criterios objetivos aprobados, pueden ser objeto de expediente de inspección aquellas fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública que se identifiquen con alguna de las siguientes circunstancias: (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

ÚLTIMA HORA: Nuevos formularios para el depósito de cuentas anuales

El Boletín Oficial del Estado del pasado lunes 26 de julio publicaba dos Órdenes de los Ministerio de Justicia por la que se aprobaban los nuevos modelos a presentar en el Registro Mercantil:

– Para las Cuentas anuales consolidadas

– Para las Cuentas anuales individuales

Aunque los nuevos modelos han entrado en vigor desde el día siguiente a su publicación, los anteriores se podrán seguir utilizando para la presentación de las cuentas anuales de los ejercicios iniciados con anterioridad al 1 de enero de 2020 y, transitoriamente, también en los casos en que la aprobación de las cuentas y su depósito en el Registro Mercantil correspondiente se haya efectuado con anterioridad al 27 de julio.

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Nueva modificación de los plazos en relación con el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de las asociaciones y las fundaciones sujetas a la normativa de la Generalitat de Catalunya

Con la finalización del estado de alarma aprobada por el Decreto 63/2020 de 18 de junio, y con efectos a partir del día 19 del mismo mes, quedan sin efecto en Cataluña las medidas derivadas de la misma, aunque siguen vigentes diversas medidas, como el mantenimiento de una distancia física interpersonal, que dificultan o impiden la concentración de números elevados de personas en un mismo espacio.

Como consecuencia, el Decreto Ley 26/2020, de 23 de junio, de medidas extraordinarias en materia sanitaria y administrativa, regula en su artículo 10, el mantenimiento de forma temporal y extraordinaria de diversas medidas de facilitar el funcionamiento y el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de las asociaciones y las fundaciones, así como también, de juntas de propietarios y en el ámbito de cooperativas. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Ampliación del plazo para la celebración de sesiones y adopción de acuerdos sin sesión de los órganos de gobierno de las entidades jurídicas de Derecho Privado

La disposición final cuarta del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, ha modificado los apartados 1 y 2 del artículo 40 del Real Decreto-ley 8/2020, ampliando hasta el 31 de diciembre de 2020, de forma excepcional, la posibilidad de celebración de sesiones de los órganos de gobierno y de administración de las personas jurídicas de Derecho privado por videoconferencia o por conferencia telefónica múltiple, así como la adopción de acuerdos de dichos órganos mediante votación por escrito y sin sesión.

Cabe destacar que dicha ampliación no afecta a las entidades jurídicas a asociaciones y fundaciones que ejerzan sus funciones mayoritariamente en Catalunya, así como las demás personas jurídicas reguladas por el Código civil catalán (Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro Tercero del Código Civil de Catalunya, relativo a las personas jurídicas). (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Medidas de funcionamiento de los órganos colegiados de las entidades deportivas de Catalunya

El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya ha publicado el Decreto-ley 20/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan diversas medidas en materia de deportes como consecuencia del estado de alarma por razón de la COVID- 19, entre las que se incluyen las que hacen referencia al funcionamiento de los órganos colegiados de las entidades deportivas de Catalunya, mientras esté vigente el estado de alarma.

En la presente nota destacamos los siguientes aspectos principales.

En cuanto a la habilitación excepcional de las juntas directivas:

 – En cuanto a la habilitación de reuniones de los órganos de gobierno:

  • Aunque sus estatutos previeran, los órganos colegiados de las entidades deportivas se pueden reunir y adoptar acuerdos por medio de videoconferencia o de otros medios de comunicación, siempre que quede garantizada la identificación de los asistentes, la continuidad de la comunicación, la posibilidad de intervenir en las deliberaciones y la emisión del voto, entendiendo que la reunión se celebra en el lugar donde está la persona que la preside.
  • También, aunque los estatutos no lo prevean, las juntas directivas de las entidades deportivas y sus comisiones delegadas también pueden adoptar acuerdos sin reunión, siempre que lo decida la persona que los preside o lo soliciten al menos dos de sus miembros, mediante la emisión del voto por correspondencia postal, comunicación telemática o cualquier otro medio, siempre que queden garantizados los derechos de información y de voto, que quede constancia de la recepción del voto y que se garantice su autenticidad. Se entiende que el acuerdo se adopta en el lugar del domicilio de la persona jurídica y en la fecha de recepción del último de los votos válidamente emitidos.
  • Sólo podrán celebrarse las asambleas generales de las entidades deportivas de Cataluña de acuerdo con lo dicho anteriormente, siempre que tengan por objeto la deliberación y aprobación, en su caso, de puntos que garanticen el funcionamiento excepcional de la entidad deportiva. En ningún caso podrán convocarse ni celebrarse asambleas generales que tengan por objeto: a) Aprobar cualquier modificación o reforma de los estatutos y reglamentos. b) Aprobar el voto de censura. c) Establecer cuotas extraordinarias o derramas. d) Acordar la transformación, la fusión o escisión. e) Disolver la entidad deportiva

(más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Plazo para la formulación y aprobación de las cuentas anuales de entidades jurídicas

El Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo, ha modificado el apartado 3 del artículo 40, del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la COVID-19, estableciendo que la obligación de formular las cuentas anuales, ordinarios o abreviados, individuales o consolidados, en el plazo de tres meses a contar desde el cierre del ejercicio social que incumbe al órgano de gobierno o administración de una persona jurídica y, cuando sea legalmente exigible, el informe de gestión y otros documentos exigibles según la legislación de sociedades, queda suspendida hasta el 1 de junio de 2020, reanudándose de nuevo por otros tres meses a contar desde esta fecha (la redacción inicial establece que el plazo de suspensión abarcaría hasta la fecha de finalización del estado de alarma).

La norma mantiene la posibilidad de formular las cuentas por parte del órgano de gobierno o administración de una persona jurídica durante el estado de alarma y puede, igualmente, realizar su verificación contable dentro del plazo de dos meses desde la fecha de finalización de la prórroga establecida para su formulación. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Medidas complementarias para paliar los efectos de la COVID-19 en el ámbito de las sociedades cooperativas catalanas

El DOGC de 21 de mayo publica Decreto-ley 19/2020, de 19 de mayo, de medidas complementarias en materia social y sanitaria para paliar los efectos de la pandemia generada por la COVID-19.

Resumimos a continuación algunos aspectos que afectan a sociedades cooperativas descritos en el capítulo III, donde se dota de mecanismos e instrumentos que les permita superar las restricciones derivadas de las medidas de emergencia sanitaria y puedan seguir una vez se haya levantado el estado de alarma. (más…)

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Rendición de cuentas de las asociaciones de utilidad pública de ámbito estatal

El Boletín Oficial del Estado del sábado 9 de mayo publicó la Orden del Ministerio del Interior (INT / 395/2020), de 8 de mayo, por la que amplía en cuatro meses a contar desde la fecha de finalización del estado de alarma el plazo para la presentación de las cuentas anuales y la memoria de actividades correspondientes al ejercicio económico 2019 de las asociaciones, federaciones, confederaciones y uniones de asociaciones declaradas de utilidad pública inscritas en el Registro Nacional de Asociaciones.

Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail

Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers per obtenir informació dels seus hàbits de cerca i intentar millorar la qualitat dels nostres serveis i de la navegació pel nostre lloc web. Si està d’acord fes click a ACCEPTAR o segueixi navegant. Més informació. aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies