En la Newsletter de octubre informábamos del acuerdo al que habían llegado PSOE y PP en la renovación de la dirección de la Agencia Española de Protección de Datos. Este pacto político está siendo controvertido porque no parece ajustarse al procedimiento para el nombramiento de la dirección de esta entidad. En efecto, hace dos años que se reformó el procedimiento de designación con voluntad de ser un procedimiento abierto y libre concurrencia. (más…)
Que un país como Reino Unido salga de la Unión Europea implica, de entrada, que dejen de aplicarse las normas jurídicas europeas que se estaban aplicando. Entre ellas, recordamos que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es un una norma jurídica directamente aplicable en los Estados miembros, que además ostenta un carácter jerárquicamente superior a las legislaciones estatales. Nos encontramos pues con la situación paradójica de que un país que tenía todas las garantías para transferir datos de carácter personal de repente puede ser considerado un país inseguro debido a un cambio repentino de su situación jurídica respecto a la Unión Europea, y esto tiene implicaciones extraordinarias en cuanto a las empresas u organizaciones europeas que tienen relación con este país. (más…)
Los pasados días 22 y 23 de octubre tuvo lugar la III edición del Digital Law World Congress con el lema «Digital rights: a new evolution of Human Rights» coincidiendo con la celebración, el 24 de octubre, del 75 aniversario de la creación de Naciones Unidas.
Nuestra gerente de Servicios Jurídicos, Caterina Bartrons, participó en una de las mesas como relatora.
El desarrollo de Internet y la sociedad digital ha cambiado la forma en que nos relacionamos, nos comunicamos y realizamos nuestras actividades sociales, laborales y económicas, constituyendo una auténtica revolución y una fuente inagotable de oportunidades de progrés.
No obstante, también ha comportado determinados riesgos, que suponen un reto para la seguridad, la privacidad y la confianza en el mundo digital, y que deben ser afrontados a través de medidas que garanticen los derechos y libertades de toda la ciudadanía.
Los datos se han convertido en un activo empresarial clave para cualquier empresa, esta afirmación es una realidad indiscutible. Las organizaciones disponen de una voluminosa cantidad de datos personales de usuarios, de clientes, de proveedores, de trabajadores, y un gran etcétera, que una vez procesadas y explotadas generan un gran valor a la empresa, pero para que estos datos tengan valor real hay que asegurar la calidad de los datos, así como su seguridad y privacidad. Hay que ser conscientes de que el uso inadecuado de los datos puede ocasionar graves daños financieros y reputacionales a la Organización. Con el fin de promover una gestión efectiva es importante disponer de un proceso de gobernanza de los datos o fecha governance. (más…)